RESUMEN

1 - EL CONCEPTO DEL PROYECTO 

 

La velocidad, en Wilier, no es simplemente una medida: es un ideal, una filosofía profundamente arraigada en el tiempo. Para Wilier Triestina, la velocidad no es solo un dato técnico o una cifra obtenida en el túnel de viento: es Cultura.
 
Un enfoque que une la investigación de los ingenieros, la experiencia de los atletas y una gran sensibilidad por el diseño. Una pasión auténtica por el ciclismo y por el trabajo, nacida de la maestría artesanal y de la firme voluntad de ofrecer a las generaciones futuras una experiencia ciclista absoluta y pura.
 
Pues bien, la Filante SLR ID2 precisamente encarna esta visión. No es una simple actualización, sino la expresión más avanzada de una tradición que parte de los primeros modelos aerodinámicos de Wilier, pasa por experiencias como la Supersonica SLR y llega hoy a redefinir los límites de la eficiencia en carretera. Cada detalle nace con un objetivo claro: situar al ciclista en el centro, realzando su posición, sus sensaciones y su experiencia real sobre el asfalto, para permitirle ser más rápido en el mundo real.

2 - DESARROLLO AERODINÁMICO: BICICLETA Y CICLISTA, LA SIMBIOSIS PERFECTA

 

La pura eficiencia aerodinámica no basta si el resultado en el mundo real no está a la altura de nuestros estándares de calidad de conducción. Cuando decidimos rediseñar la Filante SLR, nos hicimos una pregunta simple pero decisiva: ¿cómo elevar aún más el listón del rendimiento? Junto al equipo técnico del Groupama FDJ – Cycling Team, analizamos cada detalle para entender hasta dónde podíamos llegar.
 
Tras los logros conseguidos con la Supersonica SLR, estaba claro que las expectativas serían altísimas, especialmente en el aspecto aerodinámico. ¿El objetivo? Crear una bicicleta capaz de garantizar la máxima eficiencia incluso fuera de las pruebas contrarreloj. Un reto ambicioso que encerraba una paradoja: combinar una aerodinámica extrema y, al mismo tiempo, ligereza, reactividad y calidad de conducción.
 
Al igual que con la Supersonica, no nos detuvimos en el cuadro. Estudiamos todo el ecosistema de competición: la bicicleta completa, los componentes, los accesorios y, en el centro de todo, el elemento más importante de todos: el propio ciclista. Porque la aerodinámica de la sola bicicleta no basta: lo que realmente importa es la velocidad real, aquella que para el ciclista se traduce en sensaciones únicas y un rendimiento superior en carretera.
 
Pero para desarrollar la nueva Filante no nos basamos únicamente en la experiencia en competición: utilizamos las simulaciones CFD más avanzadas.
 
Como todos los cuadros aerodinámicos desarrollados por nuestro Innovation Lab, la Filante SLR ID2 fue concebida siguiendo un proceso de diseño preciso, con fases bien definidas en el tiempo. El concepto del proyecto se materializa digitalmente en un modelo 3D compuesto por cuadro, horquilla y manillar. Un conjunto de componentes que se divide virtualmente en miles de pequeñas celdas llamadas en jerga computacional malla (mesh).
1_testing volume
[Volumen de simulación CFD]

Todo esto sirve para someter la idea de diseño a un primer análisis mediante software CFD. Este software, resolviendo las ecuaciones de Navier-Stokes, simula de forma virtual y describe el comportamiento de un fluido (el aire, en nuestro caso) alrededor de un objeto. Definido el objeto, se establecen las condiciones físicas y ambientales en las que debe ser analizado.

 
En nuestro caso, el elemento más importante es la velocidad del aire. A partir de ahí, el software calcula cómo se mueve el aire sobre la superficie de cada celda de la malla. El resultado obtenido define cuán aerodinámico es un modelo 3D. Si los resultados no son los esperados, se remodela el 3D mejorando las formas donde sea posible, buscando optimizar los flujos y reducir así la resistencia aerodinámica. Todo esto, en teoría.
 
En la práctica, es mucho más complejo. Uno de los primeros obstáculos es la potencia de cálculo: durante una simulación CFD, el ordenador debe resolver miles de millones de pequeñas ecuaciones matemáticas (una por cada celda de la malla) para simular de la mejor manera posible el movimiento del aire. Por eso se necesitan equipos extremadamente potentes, con cientos de procesadores que trabajan en paralelo. Las simulaciones CFD, por tanto, son muy exigentes en recursos, pero permiten una gran libertad de experimentación: hacen posible centrarse en la mejora de una enorme cantidad de pequeños detalles que, sumados entre sí, marcan la verdadera diferencia y aportan una evolución sustancial en el rendimiento del producto.
 
La primera área de intervención fue el borde de ataque, es decir, el conjunto de superficies que son las primeras en entrar en contacto con el flujo de aire y determinan de forma decisiva su comportamiento. El análisis se enfocó sucesivamente en la horquilla, el tubo de dirección, el manillar, el tubo inferior y la tija de sillín, optimizando sus geometrías y perfiles con el objetivo de reducir las turbulencias.
 
Un borde de ataque correctamente diseñado permite, de hecho, disminuir la resistencia aerodinámica y mantener el flujo laminar pegado al perfil durante más tiempo, con una mejora significativa de la eficiencia global.
2_cfd meshing
[CFD MESHING]

3 - MÁS DATOS, MENOS RESISTENCIA: LA NUEVA AERODINÁMICA DE LA HORQUILLA

 

Solo para la horquilla diseñamos y analizamos varios perfiles NACA, formas aerodinámicas derivadas de la aeronáutica y definidas matemáticamente para garantizar la máxima eficiencia en el flujo del aire. Cada perfil se probó en combinación con la rueda y el neumático mediante simulaciones CFD, considerando diferentes ángulos de incidencia del viento para reproducir las condiciones reales de uso.
3_sezione
El proceso requirió un número de simulaciones CFD tres veces superior al empleado en el desarrollo de la Supersonica SLR, con un incremento exponencial del volumen de datos a procesar. Este enfoque sistemático permitió perfeccionar progresivamente las geometrías hasta definir una solución completamente nueva: una horquilla caracterizada por un perfil exterior NACA y un perfil interior plano, diseñada para minimizar las interacciones con la rueda y el neumático y maximizar la estabilidad aerodinámica.
 
En el diseño de la nueva horquilla prestamos especial atención al cono de la cabeza. De la experiencia adquirida con la Verticale SLR aprendimos que una inclinación más pronunciada permite una laminación del carbono más homogénea, capaz de aumentar la rigidez y, al mismo tiempo, reducir el peso total.
 
Con la Filante SLR ID2 llevamos este concepto aún más lejos: el cono, más acentuado, garantiza una mayor rigidez torsional y una superior resistencia al estrés, mejorando la precisión de conducción en cualquier condición.
 
La pata izquierda integra una fina aleta aerodinámica que roza el disco y envuelve la pinza de freno: un carenado parcial ya probado con éxito en la Supersonica SLR, ahora aún más refinado.
4_sezione aria A
Por último, el casquillo de sujeción del eje pasante se ha integrado completamente en la pata derecha: una solución que combina elegancia estética, líneas limpias y un beneficio tangible en términos de aerodinámica y funcionalidad.

4 - EL TUBO DE DIRECCIÓN: FINO, LIMPIO, RÁPIDO

 

El tubo de dirección se ha mejorado aún más para permitir que el aire fluya de forma más suave y eficiente. El borde de ataque se mantiene fiel a la versión anterior, pero el perfil presenta ahora formas más afiladas y estilizadas, capaces de reducir aún más la resistencia.
 
Como siempre en Wilier, la tecnología se une a la elegancia: las fundas de frenos y mandos se canalizan directamente desde el manillar hacia el interior del tubo de dirección, dando lugar a una integración total que combina limpieza estética, rendimiento aerodinámico y una atención artesanal al detalle inigualable.
5_sezione aria B

5 - EL NUEVO MANILLAR F-BAR ID2

 

La Filante SLR ID2 nace con el nuevo F-Bar ID2, un cockpit aerodinámico completamente rediseñado junto con los técnicos y los atletas del equipo Groupama – FDJ Cycling Team. Tras desarrollar y probar nueve tipos de curvas fabricadas en titanio, definimos la versión final O.E.F. (Optimized Ergonomic Flare). Se trata de un flare ortogonal de 3 cm entre la parte superior y la inferior de la curva que, a diferencia de otros manillares de anchura diferenciada presentes en el mercado, no compromete los estudios ergonómicos desarrollados por los fabricantes de los mandos de transmisión.
 
Una solución absolutamente exclusiva que garantiza al ciclista un mayor control en la posición baja, una postura más compacta y eficiente aerodinámicamente, y una sujeción natural y cómoda. La zona de los mandos presenta una ligera elevación superior que mejora el apoyo del antebrazo en posición extendida, aumentando el confort y la estabilidad en las salidas largas sin sacrificar rigidez.
 
La integración con el cuadro se ha optimizado bajando el tubo de dirección e introduciendo nuevas tapas superiores y espaciadores cóncavos que aumentan la superficie de contacto, mejoran la reactividad y garantizan continuidad estética, mientras que la forma convexa de la curva reduce el desnivel entre el manillar y el tubo horizontal, mejorando la aerodinámica.
 
Por primera vez en un producto Wilier, el sistema de fijación del manillar está completamente oculto, en beneficio de la estética, la protección frente a la suciedad y el sudor, y las prestaciones aerodinámicas.
 
La Filante SLR ID2 es además compatible con los manillares V-Bar, Z-Bar y F-Bar ID1.
 

6 - TUBO INFERIOR Y AEROKIT, EL DESAFÍO MÁS COMPLEJO

 

El tubo inferior, desde siempre una de las zonas más complejas desde el punto de vista del diseño, se ha desarrollado con un objetivo claro: lograr la mínima resistencia aerodinámica y reducir al máximo la exposición de los bidones al aire.
 
Para alcanzar este resultado, hemos optado por una solución de doble sección. La parte superior, muy delgada y modelada según un perfil NACA, trabaja cerca del tubo de dirección para garantizar la máxima penetración aerodinámica. La parte inferior, en cambio, es más ancha y envolvente, y está diseñada para integrar y proteger los bidones, reduciendo las turbulencias que se generan tradicionalmente en esta zona.
 
Desde las primeras pruebas, incluso utilizando bidones redondos y portabidones tradicionales, el diseño demostró ofrecer una clara mejora en el rendimiento. Decidimos ir más allá para lograr una mayor integración y reducir aún más la resistencia aerodinámica (drag). Así nació el proyecto Aerokit, un sistema de bidones y portabidones personalizados, de perfil estilizado y completamente integrados en el cuadro, que actúan como una especie de alerón capaz de hacer que el flujo de aire sea más limpio y regular.
 
Las simulaciones CFD confirmaron de inmediato nuestra intuición con resultados inequívocos. Con un bidón redondo combinado únicamente con la base del Aerokit, la resistencia aerodinámica se reduce a menos de la mitad respecto a la Filante SLR ID1. Con el Aerokit completo, el drag disminuye incluso más de dos tercios.
 
En las visualizaciones CFD, la sección analizada muestra claramente cómo el nuevo tubo inferior, unido al sistema integrado, genera un flujo mucho más ordenado dentro del triángulo principal: el área libre de turbulencias, representada en rojo, es considerablemente mayor en la Filante SLR ID2, evidenciando un salto tecnológico real en términos de eficiencia aerodinámica.
6_sezione laterale
En el histograma que se muestra a continuación se aprecian con claridad las diferencias entre los tres configuraciones analizadas: la Filante SLR con bidones tradicionales, la nueva Filante SLR ID2 con portabidón integrado y bidones estándar, y finalmente la versión equipada con el Aerokit completo. El salto de rendimiento es evidente: el Aerokit permite reducir el drag total —bicicleta y ciclista— en un 4,5% adicional. Un resultado que, traducido a términos reales, significa mayor eficiencia, velocidad adicional sin esfuerzo y una ventaja competitiva tangible.
 
Sin embargo, el proyecto no se limitó a la fase conceptual. Se llevó a cabo y se industrializó junto a los ingenieros de Elite Cycling, un referente mundial en el diseño y la producción de sistemas de hidratación. De esta colaboración nació un kit que combina funcionalidad y rendimiento: 1100 ml de capacidad total, distribuidos de manera óptima y con un impacto aerodinámico mínimo.
7_drug forces
El Aerokit es el resultado de la integración de seis componentes perfectamente diseñados para funcionar en conjunto: dos bidones aerodinámicos de perfil estilizado, dos portabidones específicos y dos bases de acoplamiento, dedicadas al tubo inferior y al tubo de sillín de la Filante SLR ID2. Estas últimas se han diseñado con geometrías diferenciadas para adaptarse a los distintos perfiles de los tubos, creando así un cuerpo único, continuo y armonioso con el cuadro.
 
Una ventaja fundamental del sistema es su versatilidad. El Aerokit mantiene, de hecho, su plena eficiencia incluso cuando los bidones aerodinámicos se sustituyen por bidones redondos tradicionales, una solución indispensable en las situaciones de carrera en las que es necesario recurrir a los avituallamientos externos. En este caso, la capacidad total puede incluso aumentar: hasta 550 ml en el tubo inferior y hasta 750 ml o más en el tubo de sillín, sin renunciar a los beneficios aerodinámicos del diseño integrado.

7 - TIJA DEL SILLÍN AERODINÁMICA Y NUEVA UBICACIÓN DE LA BATERÍA SHIMANO DI2

 

Diseñar una tija del sillín realmente aerodinámica es un ejercicio de precisión ingenieril. Un componente aparentemente sencillo se convierte en un complejo rompecabezas decisivo para la eficiencia global de la bicicleta: su impacto en la aerodinámica no se limita a la superficie frontal, sino que se amplifica con el movimiento alterno de las piernas del ciclista.
 
Con la experiencia adquirida durante el desarrollo de la Supersonica SLR, ya teníamos la fórmula adecuada: equilibrio entre estética, ligereza y confort. La nueva tija de la Filante SLR ID2 nace de esa misma receta, con un perfil delgado y afilado (38 mm x 16 mm), que optimiza la penetración aerodinámica sin comprometer la rigidez ni la absorción de vibraciones. Las pruebas CFD lo confirman: la nueva sección genera sensiblemente menos turbulencias que la versión anterior, traduciéndose en un flujo de aire más limpio y estable alrededor del sistema cuadro–ciclista, un elemento central en el desarrollo de los productos Wilier.
 
8
Esta decisión de diseño nos llevó también a replantear la ubicación de la batería Shimano Di2, que tradicionalmente se alojaba en el interior de la tija del sillín. Con un diseño tan esbelto, era necesario encontrar una solución alternativa y más eficiente. La respuesta llegó desplazando la batería al interior de la caja del pedalier, dentro de una carcasa de resina fijada con dos tornillos.
 
La ventajas son inmediatas y tangibles:
• Accesibilidad: la batería puede comprobarse o sustituirse en pocos segundos, sin necesidad de retirar la tija ni modificar la altura del sillín.
 
• Centro de gravedad más bajo: la nueva posición contribuye a reducir el centro de masa de la bicicleta, en sinergia con el Aerokit rebajado. El resultado es una bicicleta más estable, precisa y fluida en la conducción a altas velocidades.
 
Por último, un detalle de diseño que resume la filosofía del proyecto: la goma de protección del mecanismo de sujeción de la tija ya no sobresale, sino que queda perfectamente integrada en el cuadro. Una solución limpia y funcional que realza la continuidad de las líneas del tubo superior y subraya la atención por los detalles: una combinación perfecta entre función y estética.
 

8 - VAINAS TRASERAS: UNA REVOLUCIÓN SILENCIOSA

 

Hemos decidido mantener la identidad de la familia Filante, conservando unas vainas traseras anchas que se unen al tubo de sillín mediante una línea quebrada, capaz de conferir al cuadro un carácter decidido cuando se observa desde atrás.
 
A primera vista podrían parecer similares a la versión ID1, pero en realidad se han rediseñado en cada detalle. Los análisis sobre las interacciones dinámicas entre las vainas y el movimiento de las piernas del ciclista durante el pedaleo nos guiaron hacia una solución inesperada: inclinar las vainas hacia el interior 2,5°.
 
 
9_sezione bci
Esta elección, aunque poco intuitiva, mostró ventajas evidentes en las simulaciones CFD. En los gráficos comparativos de la sección correspondiente, se aprecia claramente cómo la combinación entre la nueva posición rebajada del bidón y las vainas rediseñadas genera un flujo más limpio y regular, con una drástica reducción de las turbulencias.
10
Una vez más, la optimización del flujo aerodinámico nace situando al ciclista en el centro: esta solución nos permite, de hecho, aumentar aún más la velocidad manteniendo constantes los vatios producidos por el ciclista.

9 - ALOJAMIENTO DEL IMÁN DEL POTENCIÓMETRO: AERODINÁMICA EN CADA DETALLE 

 

La búsqueda de las ganancias marginales nos llevó a replantear incluso un detalle a menudo pasado por alto: la posición del imán del potenciómetro.
 
Diseñamos una hendidura específica en la vaina del triángulo trasero en el lado de la transmisión, pensada para alojar el imán de forma óptima. Una vez instalado, queda protegido por un adhesivo aplicado a ras de la superficie, que lo hace prácticamente invisible al flujo del aire y perfectamente integrado en el diseño del cuadro.
 
Incluso en caso de no utilizar el potenciómetro, la aplicación del adhesivo garantiza igualmente los mismos beneficios aerodinámicos y de limpieza estética del cuadro.
 
Esta solución, además de mejorar la aerodinámica, ofrece una protección eficaz del imán frente a golpes accidentales o caídas de la cadena, incrementando la fiabilidad general del sistema.

10 - EL VEREDICTO DEL TÚNEL DE VIENTO DE SILVERSTONE: PRESTACIONES MEDIBLES, VENTAJAS REALES

 

La nueva Filante SLR ID2 nace de un proceso de desarrollo meticuloso, con numerosas sesiones de prueba y validación de datos en el prestigioso túnel de viento de Silverstone. Cada fase se diseñó para ir más allá de la simulación CFD, transformando el proyecto en resultados concretos y medibles.
 
El veredicto fue inequívoco: la realidad superó la simulación. En la última sesión de pruebas, la reducción del drag de la bicicleta alcanzó el –13,6%, superando el –12% estimado en la simulación CFD. También en el sistema bici + ciclista, un concepto central para Wilier, los datos sorprendieron: del –3,6% en CFD al –4,5% real. Datos que demuestran cómo el diseño de la Filante SLR ID2 alcanza su máximo potencial en condiciones reales de uso.
 
Pero no nos detuvimos en la validación interna. Pusimos nuestra bicicleta frente a frente con cinco modelos de gama alta de los principales competidores del World Tour. Solo uno logró acercarse: frente a los demás, la Filante SLR ID2 registró un CdA medio un 2,42% mejor. Una diferencia que, a las velocidades del ciclismo profesional, significa segundos ganados, energía ahorrada y ventajas tangibles cuando realmente importa: en carrera.
 
La Filante SLR ID2 no es solo el fruto de un diseño visionario: es una bicicleta probada en los test, pensada para ganar y capaz de transformar la ciencia en ventajas reales para el ciclista.
 

11 - AERODINÁMICA Y LIGEREZA: LA CLAVE DEL RENDIMIENTO

 

La ligereza ha seguido siendo uno de los pilares fundamentales para garantizar prestaciones de alto nivel. En el diseño de la nueva Filante SLR ID2, este principio ha estado siempre en el centro de la atención. El resultado es una bicicleta que combina a la perfección eficiencia aerodinámica y peso contenido, una combinación imprescindible en el ciclismo moderno.
 
La unión de aerodinámica y ligereza realza la reactividad y la eficiencia, reduciendo la fatiga y optimizando la gestión de la potencia. El rendimiento se traduce así en una ventaja tangible para el sistema bicicleta-ciclista, haciendo de la Filante SLR ID2 una máquina extremadamente versátil, desde las subidas más exigentes hasta las largas etapas llanas.
 
En las pruebas realizadas con la bicicleta sola, a 40 km/h se registra un ahorro de 8,9 vatios con bidones y portabidones estándar, y de 9,47 vatios con el Aerokit; valores que a 50 km/h aumentan respectivamente a 19,13 vatios y 21,20 vatios. La eficacia se hace aún más evidente al considerar el sistema bicicleta-ciclista en conjunto: a 40 km/h la ventaja para el ciclista es de 11,51 vatios con bidones estándar y de 14,15 vatios con el Aerokit, mientras que a 50 km/h los ahorros ascienden a 24,55 vatios y 28,80 vatios.
 
Traducido en rendimiento real, significa que en una contrarreloj de 70 km a una potencia media de 290 vatios, el ciclista tardaría 1 minuto y 25 segundos menos con la nueva Filante SLR ID2 equipada con bidones estándar, y hasta 1 minuto y 45 segundos menos con el Aerokit.
Algunos datos detallados:
TEBELLA DELTA

12 - GEOMETRÍAS DESARROLLADAS DIRECTAMENTE CON LOS PROFESIONALES

 

Las geometrías de la nueva Filante SLR ID2 nacen de la colaboración directa con el equipo World Tour Groupama–FDJ, con el objetivo de perfeccionar cada detalle del cuadro manteniendo el enfoque AccuFit. Este sistema garantiza continuidad y homogeneidad en la disposición de todos los puntos de configuración, asegurando a cada ciclista la misma precisión en el ajuste, independientemente de la talla.
 
Respecto a la versión anterior, se han introducido varias actualizaciones clave:
• El triángulo trasero se ha alargado ligeramente: una elección que permite integrar de forma óptima los nuevos grupos de transmisión con patilla UDH, aumentar el espacio para los neumáticos (hasta 34 mm) y mejorar la estabilidad general de la bicicleta.
 
• Gráfico de Reach & Stack (R&S) menos inclinado y más “extendido”, que amplía el rango de ajuste y mejora especialmente las tallas pequeñas y grandes.
 
• Nuevo diseño de los manillares, con geometrías específicas también para el mercado asiático.
 
A cada talla de cuadro le corresponde un manillar dedicado, con longitud y anchura específicas. Las tallas disponibles son seis:
 
• XS > 75 - 35/38
• S > 90 - 37/40
• M > 100 - 37/40
• L > 110 - 37/40
• XL > 110 - 39/42
• XXL > 120 - 39/42
 
El reach y el drop se mantienen constantes en todas las variantes, mientras que incluso en la posición baja (punto AccuFit C1) se conserva una ergonomía uniforme. Esto significa que la posición sobre la bicicleta sigue siendo coherente y equilibrada en todas las configuraciones.
 
En otras palabras, el resultado es un ajuste prácticamente a medida, capaz de adaptarse con precisión milimétrica a cada ciclista.

13 - LA CULTURA DE LA VELOCIDAD, EL CREDO DE WILIER TRIESTINA 

 

La Filante SLR ID2 representa la evolución de una idea: ofrecer al ciclista la versión más rápida de sí mismo. Desde los perfiles NACA de la horquilla hasta el nuevo Aerokit, desde la tija del sillín rediseñada hasta la integración perfecta de la batería Shimano Di2, pasando por las geometrías desarrolladas junto a los campeones del World Tour. Cada elemento converge hacia un objetivo preciso: ofrecer prestaciones científicamente validadas, ventajas medibles y sensaciones auténticas en carretera.
 
Pero la Cultura de la Velocidad va más allá de los números. Es una filosofía que, desde hace 120 años, guía nuestra forma de construir bicicletas. Esta cultura impulsa cada uno de nuestros proyectos, llevándonos más allá del rendimiento en sí mismo hacia una búsqueda consciente que combina experiencia, ingenio y tecnología. Nuestro objetivo es el movimiento perfecto: ese equilibrio armónico entre ciclista y bicicleta donde fuerza, precisión, estética y función se funden.
 
Con la Filante SLR ID2 transformamos los datos en emociones. Los números no representan la meta, sino el punto de partida para crear bicicletas que dialoguen de verdad con quien las conduce. Así es como cumplimos una promesa que nos acompaña desde siempre: crear el medio perfecto para convertirte en la versión más rápida de ti mismo.
 
Filante SLR ID2  - Whitepaper ver. 01